Explicando lo inexplicable.
CAER es una novela de misterio y acción que es el fruto de una minuciosa labor de investigación y documentación que ha permitido basándose en ella, crear una trama intrigante a través de la que se descubren para el lector hechos ciertos y curiosidades que siendo reales muchas veces costaría dar por ciertas de no haberse constatado su veracidad.
En cuanto a los prodigios que se narran a lo largo de la novela —la aparición de la serpiente y la conversión del agua en vino—, ambos tienen una base real; en el primero de los casos, se consigue mediante una reacción química; y en el segundo, la aparente conversión se consigue como se indica en la novela, gracias al uso de una jarra creada a tal efecto por Herón de Alejandría en el siglo I d. C.
En cuanto al resto de mecanismos de ingeniería —apertura automática de puertas y planetario mecánico de movimiento automático—, se corresponden con adaptaciones de los diseños de Herón que ya aplicaron en sus templos los griegos en la antigüedad. El sellado de las cámaras inundándolas, lejos de ser una ingeniosidad, es real y de aplicación actual en la cámara acorazada del Banco de España.
Si estos temas son de tu interés te recuerdo —por si todavía no lo haces— que puedes seguirme en Twitter a través de @DeFrutosJavier y mantenerte informado de cuando añada más información y contenido sobre estos aspectos.
